Proyectos

Teatro Rocinante

El teatro como una vía de reapropiación del espacio público

El simbólico caballo de Don Quijote da nombre a nuestro teatro itinerante principal, que al igual que en la novela de Cervantes, recorre caminos incansablemente y se convierte en testigo de grandes acontecimientos. 

Un remolque que lleva el teatro ,como espacio físico y como experiencia, a las comunidades marginadas para incidir positivamente en los niños y sus familias, previniendo conductas de riesgo y acercando a las personas a la sensibilización y reflexión.

Una estructura montable con carpa, escenario, butacas, telón, iluminación y audio que permite a los actores y jefe técnico presentar obras de teatro con toda la calidad y dignidad de un teatro común en las plazas públicas y espacios comunes que han dejado de ser habitados por motivos de inseguridad en el estado. 

Capacidad de audiencia: 110 personas por función.

Teatro Xanharati 

Estrechamos distancias por medio del arte

Dentro de un autobús escolar americano viajan nuestras mejores historias; elenco y staff recorren el estado de Michoacán para tansformarlo, y con ello, a sus comunidades. Su nombre, que en purépecha significa el caminante, describe su vocación: acceder a las poblaciones más alejadas y con vías de acceso estrechas o en malas condiciones.

Un teatro al aire libre que pasa de ser un autobús a un escenario con sonido e iluminación que logra grandes cambios de pensamiento e infunde esperanza y sensibilidad en los niños y sus familias. 

Capacidad de audiencia: 120 a 160 personas por función (con butaquería montable; al ser un proyecto al aire libre su capacidad puede crecer dependiendo de las circunstancias).

Teatro en el aula (Kamishibai)

Generamos interacciones legítimas de los sentidos para la empatía común.

Imágenes, diálogo y actuación atesorados dentro de un pequeño teatro de madera llamado butai.

Kamishibai, un formato escénico itinerante japonés que trae a la vida cuentos y relatos a través de un actor-narrador que involucra y sostiene la atención de sus espectadores por medio del lenguaje verbal, visual y gestual. Historias mexicanas, adptadas e ilustradas especialmente para el CEDRAM, que nos remontan a nuestros orígenes y nos llevan a conocer a quienes nos antecedieron.

Una experiencia escénica que permite la interacción en torno a temáticas donde se debate el afecto y solidaridad humana. 

¡Vamos al teatro!

Hacemos teatro para construir un mejor país

Dentro de las instalaciones del CEDRAM un escenario completamente equipado ofrece experiencias artísticas significativas y de calidad para reducir el rezago cultural y crear una sociedad más humana.

Nos adentramos en las comunidades más cercanas a Pátzcuaro, Michoacán, y los transportamos de manera gratuita hasta las puertas de nuestro teatro Lázaro Cárdenas para crear en ellos experiencias de teatro, danza, música y cine. 

Un foro indispensable para el cumplimiento de la misión del CEDRAM, donde se convoca a artistas egresados de La Casa del Teatro para presentar obras y crear encuentros lúdicos orientados a la resignificación de la realidad, la variación positiva del estado de ánimo y la sensibilización. 

Capacidad de audiencia: 150 personas por función.

Diplomado Intensivo de Actuación Dramática para la Profesionalización Teatral

La profesionalización del poder transformador

Un diplomado de La Casa del Teatro que responde a la necesidad de ofrecer una formación intensiva y profesional en un formato semipresencial que provee a los alumnos de información teórica y práctica para profesionalizar su quehacer.

El diplomado se imparte en 4 módulos de 15 días intensivos y presenciales en el CEDRAM dos veces por año.

Entre módulo y módulo se da seguimiento a la formación mediante lecturas, reflexiones y guía personalizada ofrecida por los docentes a distancia.

Si estás interesado en llevar una de nuestras obras a tu escuela o comunidad ponte en contacto con nosotros por medio de nuestro correo electrónico o teléfono.

A %d blogueros les gusta esto: